Nombre: Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez
Nacimiento: 25 de noviembre de 1951Cartagena
Ocupación: Periodista, novelista y miembro de la Real Academia Española de la lengua
Nacionalidad: España
Período: 1986-
Género: Novela histórica, misterio, humor, bélico
Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez (Cartagena, 25 de noviembre de 1951) es un novelista y periodista español. Desde el año 2003 es miembro de la Real Academia Española, elegido (T) el 23 de enero de 2003, tomó posesión el 12 de junio de 2003.
Licenciado en periodismo, durante los tres primeros años de esta carrera cursó a la vez estudios de Ciencias Políticas. Ejerció como reportero de guerra durante 21 años (1973-1994), primero en el Diario Pueblo (donde permaneció 12 años) y luego en Televisión Española. En 1977, durante su estancia en el diario, y junto a su compañero Vicente Talón, fundó la revista Defensa, que vio la luz en los quioscos en abril de 1978, y de la que fue redactor jefe hasta que sus compromisos como corresponsal le obligaron a dejar la editorial.
Tras la desaparición de Pueblo ejerció como reportero de los Servicios Informativos de Televisión Española durante otros nueve años, hasta 1994.
Viajero, bibliófilo, navegante y estudioso de la legendaria tradición heroica española, Pérez-Reverte empezó escribiendo éxitos de ventas culturalistas, como La tabla de Flandes y jugó con la novela histórica y el thriller en obras como El maestro de esgrima o El club Dumas, pero su amarga experiencia como reportero de guerra y amante de la acción se fue poco a poco reflejando en su obra a partir de Territorio comanche (El pintor de batallas también está claramente influenciado por su experiencia como reportero) y se expresó a través de temas como el cansancio del héroe, la aventura, la amistad, el viaje como peligro, la muerte como último viaje y la cultura y la memoria como única salvación que permite comprender la realidad, soportar el dolor, saber quién se es y qué es el mundo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario