miércoles, 19 de noviembre de 2008

Moliére "El enfermo imaginario"


Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (nacido el 15 de enero de 1622, en Francia(París); su fecha de defunción es incierta– 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental.Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas. Muy alejado de la devoción o del ascetismo, su papel de moralista termina en el mismo lugar en el que él lo definió: «No sé si no es mejor trabajar en rectificar y suavizar las pasiones humanas que pretender eliminarlas por completo», y su principal objetivo fue el de «hacer reír a la gente honrada». Puede decirse, por tanto, que hizo suya la divisa que aparecía sobre los teatritos ambulantes italianos a partir de los años 1620 en Francia, con respecto a la comedia: Castigat ridendo mores, «Corrige las costumbres riendo».El enfermo imaginario es la última comedia escrita por el dramaturgo francés Molière. Es una obra-ballet en tres actos (cada uno con ocho, nueve y quince escenas respectivamente), representada en el Teatro del Palacio Real el 10 de febrero de 1673 por la troupe de Molière.

LOS PERSONAJES

Argan, el enfermo imaginario
Toinette, criada de Argan
Béline, segunda esposa de Argan.
Béralde, hermano de Argan
Angélique, hija de Argan.
Louison, hija de Argan.
Cléante, novio de Angélique.
Monsieur Purgon, médico de Argan.
Monsieur Diafoirus, médico.
Thomas Diafoirus, hijo de Monsieur Diafoirus y prometido de Angélique.
Monsieur De Bonnefoy, notario
Monsieur Fleurant, boticario.
Polichinelle, novio de Toinette

Argan, en su delirio, ordena constantemente que se le practiquen sangrías y purgas, y toma todo tipo de remedios, dispensados por unos médicos pedantes más preocupados por complacer a su paciente que por su propia salud; y que no quieren más que su dinero. Para que su amo coma bien, Toinette, su criada, se disfraza de médico y le da consejos más razonables.

Angélique, su hija, quiere a Cléante, lo cual disgusta a Argan, ya que Cléante es pobre. Él preferiría ver a su hija casada con Thomas Diafoirus, el hijo de un médico. Para sacarles del apuro, Toinette pide a Argan que se haga el muerto; después manda llamar a su mujer, quien manifiesta una inmensa alegría de verse liberada de su marido, ya que lo cree muerto. Toinette llama entonces a Angélique, y ésta demuestra una aflicción auténtica y sincera por la muerte de su padre. Argan termina entonces con su farsa y acepta la unión de su hijo con Cléante, a condición de que éste se convierta en médico. Su hermano, Béralde, le aconseja convertirse él mismo en médico, lo cual acepta. La obra se termina con una ceremonia bufa de entronización de Argan en la medicina.

No hay comentarios: